top of page

Suscríbete!!

Telegram-Logo.png

Comparte!!

Se cumple la profecía: la Iglesia de Laodicea y los nicolaítas | Audio - Entrevista

Foto del escritor: Damián GalerónDamián Galerón

Actualizado: 8 jul 2023

Para escuchar la charla en el sitio web:



A veces me llegan preguntas pidiéndome ayuda para aclarar diferentes puntos de vista sobre la gran confusión que estamos viviendo, tanto desde un punto de vista político como religioso.


En ocasiones esas preguntas contienen un cierto nivel de ansiedad al comprobar la notable confusión en todos los ámbitos sociales, políticos y religiosos. No son pocos quienes no entienden el porqué de toda esta situación que estamos viviendo, lo cual, lleva a numerosas personas a vivir en un estado de ansiedad e incluso de angustia. No me es nada fácil responder a estas preguntas.


La confusión que me exponen no pocos, no es de naturaleza política, porque todos entendemos la inmensa corrupción política que hay en todos los países, sino más bien es de tipo personal, de naturaleza religiosa o espiritual, confundidos ante los cambios radicales que proceden de quien debiera exponer lo que es el bien y el mal, en este caso de los mismos pastores de la iglesia.


Voy a poner un ejemplo. Resulta que un viejo conocido mío me contaba no hace mucho que se había casado de nuevo: estaba divorciado de un matrimonio anterior por la iglesia; que como su actual mujer –casados por lo civil– es un tanto religiosa, iban a misa y comulgaba como todos los demás. Ante esta situación que me expuso, traté de hacerle ver que las cosas no eran así. Me respondió muy sorprendido afirmando que el cura le ha dicho que «no hay problema» y que «el Papa Francisco ha confirmado que también puede comulgar a raíz del documento “Amoris Laetitia” sobre el tema matrimonial». Le expliqué brevemente que diga lo que diga el cura o Francisco, el asunto no es así: que primero hay que obtener la nulidad por parte de la Iglesia para dar los siguientes pasos. Total que por unas razones u otras, no he vuelto a saber nada más de él.


Como podemos ver, es una confusión realmente impresionante. Y esto es lo que explico a personas que me escriben o que simplemente me preguntan. Es una confusión que no hay manera de pararla y, lo más sorprendente de todo, consiste en que esta confusión procede del interior de la propia iglesia, donde muchos pastores se han convertido en catedráticos de la mentira. A más de una persona he podido explicar con cierto detalle que esta confusión esta descrita en algunos textos bíblicos, en los tres primeros capítulos del libro del Apocalipsis, donde san Juan escribe una serie de cartas a las primeras siete iglesias del siglo I en los inicios del cristianismo.


Esas cartas escritas a esas siete (7) iglesias de la iglesia primitiva, son como un retrato profético de lo que será la iglesia a lo largo de 2.000 años. San Juan, a partir del capítulo I del Apocalipsis, comienza describiendo a la iglesia de Éfeso –que lo tenemos en el cap. 1-11–, para describir a continuación el resto de las siete iglesias, como Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia y, finalmente, Laodicea. Todas esas iglesias quedarán retratadas con sus virtudes y defectos.


Lo que de una u otra forma está descrito de forma general en esas siete iglesias, consiste en que en la medida que vaya pasando el tiempo, el mal irá progresando tanto en la iglesia como en la sociedad en general y, ese mal, culminará finalmente en la iglesia de Laodicea, que es en realidad una descripción de la iglesia actual. No vamos a explicar el resto de las iglesias descritas por san Juan, como la de Esmirna, Sarde, Filadelfia, etc., porque esas iglesias pertenecen ya al pasado. Nos interesa conocer la situación presente y esa es la iglesia de Laodicea. Entonces, ¿qué representa la iglesia de Laodicea?: simboliza la corrupción de la iglesia, y esta corrupción queda representada en la última traición a Dios, la cual se llevará a cabo a través del abandono de la fe, es decir, a través de la “apostasía”. Por lo tanto, por medio del relato que hace san Juan de las siete iglesias del Apocalipsis, podemos observar la evolución histórica de la iglesia a lo largo de los siglos.


Para centrarnos en el tema, empezamos traduciendo la palabra “Laodicea”; quiere decir: “La voz del pueblo manda”. Como podemos observar, la palabra “pueblo” nos hace ver que estamos ante la descripción de un sistema político que de una u otra forma ha contaminado el cuerpo legislativo de la iglesia. En este caso, en la Iglesia que representa Laodicea, ya no es el pastor quien dirige la fe del pueblo, sino que es el pueblo con sus gustos y pasiones quien intenta dirigir la iglesia. Lo que san Juan nos viene a advertir consiste en que, al final del tiempo histórico, la iglesia habrá abandonado la fe en Cristo cambiándola por la forma de pensar del mundo; o, dicho de otra forma, la iglesia se habrá convertido en un organismo casi político, y actuará políticamente, de manera que en sus pastores se observará una actitud de rebeldía frente a lo que Dios ordenó para su iglesia. Y esto es lo que estamos viviendo en estos momentos de la historia.


Vamos a poner otro ejemplo para entenderlo mejor. Leemos en el Antiguo Testamento que Moisés recibió la ley de Dios, enseñándola al pueblo a través de los 10 mandamientos; es decir, Dios trataba con su pueblo, pero siempre lo hacía a través de Moisés; y esto lo hemos visto siempre: cómo a través del tiempo Dios trató con su pueblo mediante los profetas, sacerdotes, pastores, etc., ¿Qué supone todo esto? pues que, si interpretamos literalmente la descripción que hace san Juan sobre la iglesia de Laodicea, nos encontramos con que la iglesia actual, es en realidad una iglesia política, dirigida por falsos pastores que han impuesto un sistema político muy parecido al republicano. Dicho de otra forma: si observamos la actual situación de la iglesia, se puede comprobar que no es el pastor quien manda, sino los miembros que forman esa comunidad [y es ella] la que impone sus criterios sobre lo que hay que creer o no. Ante esto, una de las cartas de san Pablo, la 2a. Carta a Timoteo, cap. 4, nos dice:


“Llegará un tiempo cuando nadie aceptará la sana doctrina; todo lo contrario, se negarán a escuchar, prefiriendo seguir a falsos maestros conforme a sus propios vicios”.

Por lo tanto, la iglesia de Laodicea es la iglesia actual, que representa una iglesia mundana adaptada a la forma de pensar del mundo y en clara sintonía con la política. Al haber perdido la fe, la iglesia ya no se diferencia mucho de lo que es un partido político.


Y esto podemos verlo en el silencio absoluto que mantienen los pastores, como por ejemplo los obispos, quienes mantienen un riguroso silencio ante los disparates que surgen de la cabeza de la iglesia. ¿Por qué guardan silencio? Porque si hay una mínima protesta les quitan el puesto de diputado, es decir, los expulsan del cargo de obispos. Esto viene a confirmar lo que san Juan expone en los capítulos 17 y 18, donde la iglesia ha consumado su total apostasía, mostrándose como una iglesia sin autoridad, totalmente corrompida.


Si leemos lo que dice de la iglesia de Laodicea vemos que es bastante parecido a lo que afirma de la iglesia de Pérgamo, que es la iglesia que sigue unida al mundo debido a que permite la infiltración de ritos paganos; ritos paganos que, concretamente, Francisco ha impuesto en la Iglesia como el culto a la Pachamama. Esto se percibe con claridad cuando en el cap, 2-15 dice lo siguiente sobre la Iglesia de Pérgamo: “tengo contra ti que tienes ahí a los que practican la doctrina de Balaam, 15 y también a los que retienen la doctrina de los nicolaítas, a los cuales Yo aborrezco”.


Para quienes no lo sepáis, los nicolaítas defendían la homosexualidad y la practicaban; y, como todos sabemos, la cúpula actual de la iglesia no solo defiende la homosexualidad y la promociona, sino que la mayor parte de los altos cargos de la iglesia católica son abiertamente homosexuales. Fijaos cómo se cumple con exactitud la profecía expuesta en el Apocalipsis, donde tanto la iglesia de Pérgamo como la de Laodicea, ambas representan la iglesia mundana, símbolo de lo que es la iglesia actual.


Por poner un ejemplo, que lo tenemos en el evangelio en Mateo, capitulo 13, vemos la parábola del trigo y la cizaña. Quienes hayan visto las grandes extensiones de campos de trigo habrán observado que tanto el trigo como la cizaña son bastante parecidos, pero la diferencia radica en que la cizaña no tiene fruto, pero está en la misma espiga donde está el grano de trigo. Dicho de otra forma, tanto lo verdadero como lo falso están plantados juntos. Esto quiere decir que, la falsa religión que ya está en marcha, es muy parecida a la verdadera Iglesia y, de ahí procede la confusión que tienen muchas personas, aceptando como verdadero evangelio lo que en realidad es falso.


Pues bien, centrándonos otra vez en la iglesia de Laodicea, en el v. 15, leemos: “YO CONOZCO TUS OBRAS”. ¿Qué quiere decir esto? Pues que tus obras proceden de tu orgullo y de tu rebeldía, el resultado de todo esto es “QUE NO ERES NI FRÍO NI CALIENTE”. Dicho de otra forma, “Dios aborrece la mediocridad que tiene la apariencia de piedad, pero que niega la eficacia de esa piedad” (2 Tim. 3, 5). Y también de esta forma, ¿cuántas personas se engañan a sí mismas aparentando cierta religiosidad, cuando en realidad son auténticos estafadores?


En el versículo 16 dice: “COMO ERES TIBIO TE VOMITARE DE MI BOCA”; la tibieza, es la falta de ánimo, la indiferencia. En la misma iglesia observamos la indiferencia y cómo se va volviendo cada vez más fría espiritualmente. Esa iglesia de Laodicea es rica, tiene dinero y, por lo tanto, no le interesa nada. Tiene edificios, obispados, universidades, escuelas, congregaciones, coros, músicos, ¿qué más falta?... En lo material, nada; pero en el fondo es una iglesia muerta. A Cristo lo han echado ya de casi todas las iglesias; dicho de otra forma, los mismos pastores están negando a los fieles la verdad revelada a través del evangelio.

¿Cuál ha sido el resultado de su riqueza? Que ha perdido la fe: es una iglesia apóstata.


Vers. 18, la representación: “Te amonesto para que compres oro refinado en el fuego”, es decir para que saces de ti toda la corrupción que tienes dentro. Nos dice también, “unge tus ojos con colirio, para que veas”, es decir, debes estar atento para no ser engañado por los falsos pastores.


En el vers. 20 dice: “He aquí Yo estoy a la puerta y llamo”. Sorprende este versículo que viene a confirmar que a Cristo lo han expulsado de la iglesia.


El verso 21 dice: “Al que venciere le daré que se siente conmigo en mi trono”. En este caso, ¿vencer a qué se refiere? Se trata de enfrentarse a la forma de pensar de los demás, de vencer la presión social de quienes intentan aislarte porque no piensas como ellos.


Prof. Damián Galerón

Apuntes sobre textos bíblicos.

Ver también: Un espíritu de confusión (Contiene video).

Temas relacionados:

¡No te pierdas este importante artículo, de indispensable lectura para comprender la actual situación de crisis eclesial y global, y descarga el libro completo en PDF!



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
nequi-logo-58FBE82BA6-seeklogo.com.png
580b57fcd9996e24bc43c530.png

Cuenta #:
313 653 9418

Donaciones

Cada aporte contribuye a la Formación de
Personas comprometidas
con la Verdad
.
¡Gracias! 
ForHum Christi.

PayPal ButtonPayPal Button

Donación 10 (USD)

580b57fcd9996e24bc43c530.png

Donación con monto voluntario (USD)

ForHum Christi es un Centro de Estudios y de Pensamiento, de Formación, de Opinión y de Divulgación, así como de Emprendimiento, cuyo objeto de estudio es la Persona Humana considerada en su Integralidad, en su Naturaleza y Finalidad.

Black on Transparent.png
Telegram-Logo.png
  • GETTR
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

Contacto:

Whatsapp

+57  315 887 0529

WhatsApp.svg.png

© 2.022 - ForHum Christi.

Todos los Derechos Reservados.

bottom of page